El SARAPE O JORONGO es una prenda de vestir masculina que porta el
hombre de campo para cubrirse de la lluvia y el frío, es un atuendo considerado
mexicano y que semeja al poncho utilizado en la región andina. Sirve para abrigar
o como cobija,
también ha servido de alfombra otapete.
Es la prenda de gran tradición en México (a quien se le adjudica la denominación), aunque tiene reminicencias tiene su origen en la época colonial de la Nueva España, es un diseño sincretizado con motivos prehispánicos e ibéricos, se fabrica con fibra de algodón o lana de borrego, el hilo es de múltiples colores y los diseños son únicos; dentro de los motivos están las grecas, las herraduras de caballo o figuras zoomorfas.
El hilo es de gran grosor,
teñido con pigmentos naturales; se tejía a la manera tradicional indígena pero
el telar que fue traído de Europa sustituyó rápidamente la antigua elaboración,
cada nudo va ligado en forma de estera, se van insertando los colores deseados
con un largo proceso de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario